sábado, 16 de agosto de 2025

TRIUNFAR

 


TRIUNFAR


©Giuseppe Isgró C.

 

Entre junio de 1823 y febrero de 1824, El Libertador buscaba la manera de lograr la Independencia del Perú para asegurar la estabilidad de Colombia.

A las negociaciones del presidente de Don José de Riva Agüero, con los realistas, se sumó, posteriormente, el acuerdo de Torres Tagles, presidente del Congreso, quien, negociando con José Canterac, hicieron ver, al noble pueblo del Perú, que el enemigo común era Bolívar y el ejercito colombiano.

Rumbo a la capital, por las costas, pasando por Pativilca, por el malsano clima, la fiebre postró al Libertador, de gravedad.

Don Joaquín Mosquera, que regresaba de Chile, fue a su encuentro, quien, viéndolo convaleciente, pero aún maltrecho, -condición ésta que requirió de Mosquera un gran esfuerzo para evitar lagrimas de penas al verlo en aquel estado, temiendo por él y por el ejército-, le preguntó: -“Y qué piensa hacer usted ahora?”  El Libertador, con los ojos avivados, decidido tono y con gran confianza, respondió: -”Triunfar”.

Mosquera, cuenta que aquella respuesta le produjo sorpresa, admiración y esperanza, por cuanto vio que, aunque el cuerpo del héroe estaba casi aniquilado, “su Espíritu conservaba todo su vigor y elevación que lo hacían tan superior a los grandes peligros”.

Acto seguido le hizo otra pregunta: -“Y qué hace usted para triunfar”. El Libertador, con tono sereno y de confianza, le contestó: -“Tengo dadas las órdenes para levantar una fuerte caballería en el Departamento de Trujillo; he ordenado tomar al servicio militar a todos los caballos buenos del país y he embargado todos los alfafales para mantenerlos gordos. Luego que recupere mis fuerzas me iré a Trujillo. Si los españoles bajan de la cordillera a buscarme, infaliblemente los derroto con la caballería. Si no bajan, dentro de tres meses tendré una fuerza para atacar. Subiré a la cordillera y derrotaré a los que están en Jauja”.

El Libertador dio otros pasos estratégicos, entre ellos el de que los oficiales colombianos asumieran los cargos administrativos de importancia. Concentró todas las divisiones del ejército patriota en Trujillo y otros movimientos tácticos, cuyos logros finales fueron las victorias de Junín y Ayacucho, sellando la Independencia Latinoamericana.

En los momentos menos fáciles, donde todos sugerían retirarse frente a un pueblo y líderes que manipulaban, que desestimaban la ayuda de El Libertador, con un Gobierno Central, en Bogotá, que demoraba el envío de los doce mil hombres solicitados por él, además con la entrega de los Castillos de El Callao a los españoles, consumada el 5 de febrero de 1824, po4 la guarnición argentina que los controlaba, lo cual le privaba del dominio del Pacífico e impedía la llegada por mar de los refuerzos colombianos, etc.., enfrentando todas esas circunstancias menos favorables, la visión de los resultados claves que garantizaban la seguridad de Colombia, su constancia, serenidad e indómito Espíritu de victoria, le hizo persistir, seguro de triunfar, y triunfó.

El Padre de la Patria, es el mejor ejemplo para emular. Busca, en las obras de El Libertador, el estímulo positivo y la guía certera por sus sabias enseñanzas. 

Adelante.

 



TRIONFARE


©Giuseppe Isgró C.

 

Tra giugno 1823 e febbraio 1824, il Libertador cercava il modo di ottenere l’indipendenza del Perù per garantire la stabilità della Colombia.

Alle negoziazioni del presidente Don José de Riva Agüero con i realisti si aggiunse, successivamente, l’accordo di Torres Tagle, presidente del Congresso, il quale, negoziando con José Canterac, fece credere al nobile popolo del Perù che il nemico comune fosse Bolívar e l’esercito colombiano.

Diretto verso la capitale, lungo la costa, passando per Pativilca, il clima malsano provocò una febbre che lo costrinse a letto, gravemente ammalato.

Don Joaquín Mosquera, di ritorno dal Cile, andò a incontrarlo. Vedendolo convalescente ma ancora debilitato —condizione che richiese a Mosquera un grande sforzo per trattenere le lacrime, temendo per lui e per l’esercito— gli chiese: —“E ora, cosa pensa di fare?” Il Libertador, con gli occhi vividi, tono deciso e grande fiducia, rispose: —“Trionfare.”

Mosquera racconta che quella risposta gli provocò sorpresa, ammirazione e speranza, poiché vide che, sebbene il corpo dell’eroe fosse quasi annientato, “il suo Spirito conservava tutto il vigore e l’elevazione che lo rendevano così superiore ai grandi pericoli.”

Subito dopo gli pose un’altra domanda: —“E cosa fa per trionfare?” Il Libertador, con tono sereno e fiducioso, rispose: —“Ho dato ordini per formare una forte cavalleria nel Dipartimento di Trujillo; ho ordinato di requisire tutti i buoni cavalli del paese per il servizio militare e ho sequestrato tutti i campi di erba medica per mantenerli ben nutriti. Non appena avrò recuperato le forze, andrò a Trujillo. Se gli spagnoli scendono dalla cordigliera per cercarmi, li sconfiggerò sicuramente con la cavalleria. Se non scendono, entro tre mesi avrò una forza per attaccare. Salirò sulla cordigliera e sconfiggerò quelli che si trovano a Jauja.”

Il Libertador prese altri provvedimenti strategici, tra cui quello di far assumere agli ufficiali colombiani i ruoli amministrativi più importanti. Concentrò tutte le divisioni dell’esercito patriota a Trujillo e attuò altri movimenti tattici, i cui risultati finali furono le vittorie di Junín e Ayacucho, che sancirono l’indipendenza latinoamericana.

Nei momenti più difficili, quando tutti suggerivano di ritirarsi di fronte a un popolo e a dei leader che manipolavano e sottovalutavano l’aiuto del Libertador, con un governo centrale a Bogotá che ritardava l’invio dei dodicimila uomini da lui richiesti, e con la consegna dei Castelli del Callao agli spagnoli, avvenuta il 5 febbraio 1824 da parte della guarnigione argentina che li controllava —evento che lo privava del dominio del Pacifico e impediva l’arrivo via mare dei rinforzi colombiani—, affrontando tutte queste circostanze sfavorevoli, la visione dei risultati chiave che garantivano la sicurezza della Colombia, la sua costanza, serenità e indomito Spirito di vittoria, lo spinsero a perseverare, sicuro di trionfare. E trionfò.

Il Padre della Patria è il miglior esempio da emulare. Cerca, nelle opere del Libertador, lo stimolo positivo e la guida sicura attraverso i suoi saggi insegnamenti.

Avanti.

 


TRIUNFARI


©Giuseppe Isgró C.

 

Tra giugnu dû 1823 e frivaru dû 1824, u Libbiraturi circava comu cunquistari l’Indipinnenza dû Perù pi dari sicurizza a la Culombia.

A li trattati dû prisidenti Don José de Riva Agüero cu li rialisti, si juncìu doppu l’accordu di Torres Tagle, prisidenti dû Cungrissu, chi, trattannu cu José Canterac, fìciru crìdiri ô nobili pòpulu dû Perù ca lu nimicu veru era Bolívar e l’esèrcitu culumbianu.

Mentri caminava versu la capitali, passannu pi li costi e pi Pativilca, lu clima malsanu lu fici pigghiari na gran frevi, e lu Libbiraturi cadìu malatu gravi.

Don Joaquín Mosquera, chi turnava dû Cile, jìu a truvarlu. Quannu lu vidìu cunvaliscenti ma ancora stracatu —na cundizioni chi ci fici sforzari pi nun chiàngiri, temennu pi iddu e pi l’esèrcitu— ci dumannò: —“E ora, chi pensa di fari?” Lu Libbiraturi, cu l’occhi vivaci, tonu firmu e fiducia granni, rispunnìu: —“Triunfari.”

Mosquera cuntò ca chista risposta ci dètte sorpresa, ammirazioni e spiranza, picchì vidìu ca, puru si lu corpu era quasi distruttu, “lu so Spiritu tinìa tuttu lu viguri e la grannizza chi lu fìcinu cchiù forti di li periculi.”

Subitu ci fici n’autra dumanna: —“E chi fa pi triunfari?” Lu Libbiraturi, cu tonu calmu e sicuru, ci rispunnìu: —“Haiu datu ordini pi furmari na cavalleria forti ntô Dipartimentu di Trujillo; haiu ordinatu di pigghiari tutti li cavaddi boni dû paisi pi lu sirvizziu militari e haiu sequestratu tutti li campi d’erba medica pi teniri li cavaddi grassi. Quannu mi ripigghiu, mi nni vaju a Trujillo. Si li spagnoli scènninu di la curdillera pi circàrimi, li scunfiggiu cu la cavalleria. Si nun scènninu, ntra tri misi haiu na forza pi attaccari. Mi nni vaju supra la curdillera e scunfiggiu chiddi chi stannu a Jauja.”

Lu Libbiraturi fìci autri passi strategici, comu fari pigghiari li carichi amministrativi impurtanti a l’ufficiali culumbiani. Cuncentrò tutti li divisioni dû esèrcitu patriotticu a Trujillo e fìci autri muvimenti tattici, chi purtaru a li vittorii di Junín e Ayacucho, chi sigillarunu l’Indipinnenza latinoamericana.

Ntê mumenti cchiù difficili, quannu tutti dicìanu di ritiràrisi davanti a un pòpulu e a capi chi manipulàvanu e nun vulìanu l’aiutu dû Libbiraturi, cu un Guvernu Centrali a Bogotá chi tardava a mannari li dudicimila ommini chi iddu avìa dumannatu, e cu la cunsegna di li Casteddi di El Callao ê spagnoli, fattu lu 5 di frivaru dû 1824 di la guarniggiuni argentina chi li cuntrullava —chi lu privava dû cuntrollu dû Pacificu e nun ci facìa arrivari rinforzi di mari—, affrontannu tutti sti cundizioni sfavurevoli, la visioni di li risultati chi garantìanu la sicurizza di la Culombia, la so custanza, la serenità e lu Spiritu indomitu di vittoria, lu fìciru persisteri, sicuru di triunfari. E triunfò.

Lu Patri di la Patria è lu megghiu esempiu pi imitarisi. Circati ntê òpiri dû Libbiraturi lu stimulu bonu e la guida sicura pi li so sapienti nzignamenti.

Avanti.


No hay comentarios:

EL ENCUENTRO EN LA VICTORIA



http://enbuscadelavictoria.blogspot.com/

UN ENCUENTRO EN LA VICTORIA

Autor: ©Giuseppe Isgró C.

Del libro: La Victoria

Capítulo I

Me encontraba un día, en una fuente de aguas tranquilas, cristalinas, cuando se me acercó un Venerable hombre, vestido a la antigua usanza, con bata blanca, larga, pelo y barba que alguna vez fueron de color pelirrojo y un báculo en la mano derecha.

Concentró sus ojos en los míos; su mirada era profunda, serena y apacible.

Con voz suave y afectiva, me dijo:

-“Hola, hijo, como estás”-.

–Bien, -le contesté-; y, ¿usted?

–Por aquí andamos; -fue su respuesta-, mientras me sonreía.

-¿Dónde estamos?, -le pregunté al Venerable hombre-.

-Este sitio es conocido como La Victoria; -me contestó-. –¿Qué haces por estos lados?

-Salí esta mañana, temprano, con el coche, a dar un paseo; luego, al llegar a esta zona, me paré a contemplar la belleza de los araguaneyes y decidí caminar un poco y la verdad que, absorto en mis reflexiones, caminé por lo menos durante dos horas, hasta llegar aquí. Desconocía este hermoso lugar. Y, usted, -¿vive por aquí cerca? -le pregunté-.

Un poco más arriba, en esa colina boscosa. Hace algunos años, -relata el Venerable hombre- decidí retirarme de la agitada vida ejecutiva en que me desenvolvía profesionalmente, como abogado, en la ciudad de Quebec, Canadá, aunque he viajado por diversos países asesorando a incontables líderes. Construí la casa, en esta zona tropical, con la idea de pasar aquí los meses de invierno. Me dedico al estudio de la vida, a la meditación y a cultivar mi jardín y de vez en cuando, a escribir mis reflexiones, las cuales, algún día, habrán de ser publicadas para esparcir un poco la luz que he podido vislumbrar en mis estudios metafísicos-espirituales.

-¿Quieres tomar un café? –Me preguntó el Venerable hombre-. Lo he traído de Caripe El Guácharo; es de los más exquisitos que he probado.

-Sí, con gusto se lo acepto; -le contesté-.

Nos fuimos caminando por un sendero rodeado de árboles cargados de mangos, aguacates, naranjas y una hilera de cayenas de diversos colores. A lo lejos, el ruido de la brisa se oía apaciblemente. Todo era quietud, armonía y paz. Pero, sobre todo, lo que más me impresionaba era la apacibilidad y el sosiego del Venerable hombre de La Victoria. Emanaba de él un flujo de fuerza que, en su presencia, me sentía con un poder y una seguridad nunca antes experimentados. Fuerzas bienhechoras se iban apoderando de mí y aquella paz y relax que buscaba en la mañana, al salir a dar un paseo, sin percatarme de ello, las estaba experimentando ya.

Después de unos quince minutos de caminar, llegamos a la casa del Venerable hombre. Su aspecto exterior humilde estaba lejos de dejar entrever lo que segundos después habría de asombrarme con lo que encontré en el interior.

Al entrar, en la casa, una joven de unos veinte años saludó al Venerable hombre.

-¡Hola, abuelo!, ¿cómo estás?

–Bien, hija, -contestó el Venerable hombre-. -Prepara un poco de café, Lucía, mientras conversamos un poco, adentro.

-Por cierto, te presento a Santiago, quien ha llegado paseando hasta La Victoria.

Después de la presentación, entramos en la biblioteca del Venerable hombre. Un salón grande, lleno de estantes de libros por todas partes, lo cual hacía inimaginable dicho cuadro desde el exterior. Algunos cuadros al óleo de morichales y de personajes históricos, presentaban un ambiente acogedor. En un rincón se encontraban diversos retratos de Tagore, Gandhi, Cicerón, Séneca, Ibn Arabi y un dibujo de Don Quijote y Sancho Panza. En un pequeño cuadro, podía leerse: -“Lo que Alá quiera. Nada se le asemeja”-.

-Le felicito por este inmenso tesoro que usted tiene aquí, -le dije al Venerable hombre-. -¿Cuáles son los temas de su interés?

A lo cual, me contestó: -Como usted puede ver, Santiago, -y me invitó a recorrer los estantes- aquí hay libros de variados temas: clásicos de todos los países y épocas, desde los Vedas, los Upanishads, el Mahabaratha, los libros de Confucio, El Tao te King, de Lao Tse, el Poema de Gilgamesh, el Código de Amurabí, autores griegos, como Homero y Hesiodo. Se encuentran las obras completas de Euclides, Platón, Aristóteles, Teofrasto, Demetrio de Falereo, de los Presocráticos, Epicteto, Plutarco, etcétera; de los latinos, autores como Séneca, Cicerón, -que son mis preferidos-, Julio César, Tito Livio, Dionisio de Halicarnaso, Marco Aurelio, así como libros de Psicología, Gerencia, Sufismo, Yoga, ensayos, filosofía, parapsicología, hermetismo, El Quijote, libros de economía, filosofía, etcétera, en fin, un poco de todo lo que es preciso conocer para poder entender el significado de la vida: de dónde venimos, por qué estamos aquí y hacía dónde vamos, sin lo cual, la vida no tendría sentido, sobre todo por el gran afán a que está sometido el ser humano en la agitada vida moderna.

Nos sentamos en sendas butacas y nos entretuvimos conversando de temas diversos. Al poco rato, entró Lucía con dos tazas de oloroso café y unos biscochos, que degustamos con agrado en una amena e interesante conversación. Al fondo, podía oírse una suave música de Beethoven.

Pasamos cerca de una hora conversando de sobre la Atlántida, Egipto, los griegos, de Homero, de los sufíes, del budismo zen, los poderes del espíritu, meditación, etcétera, después de lo cual, le hice una pregunta directa.

-Seguramente, usted ha desarrollado alguna técnica de meditación y algún método de resolución de situaciones, en la vida, que me quisiera explicar, ya que, según observo, para tener usted una serenidad tan acentuada y una fortaleza física a la edad que imagino que usted debe tener, -cerca de noventa años- es porque ha encontrado en su larga experiencia algún secreto que quizás quisiera compartir conmigo.

Santiago, -me dijo el Venerable hombre, si vuelves a visitarme otro día, quizá te cuente algo que te pueda servir. Empero, antes de que te vayas, te haré entrega de unos apuntes que hace ya muchos años, en una época en que yo andaba a la búsqueda de sosiego y tratando de encontrarle sentido a la vida, un Venerable hombre que, en una edad similar a la mía, a su vez me entregara y cuya práctica asidua me permitió domar la mente, encarrilar mi vida y poner bajo control los hilos del destino. Son veintidós manuscritos, y una meditación diaria, –continuó diciendo el Venerable hombre, que si bien son ya un poco antiguos, podrás copiarlos de nuevo y si pones en práctica las técnicas que contienen, darás a tu vida un esplendor que habrá de sorprenderte agradablemente.

-Una vez que los hayas probado con total y absoluta satisfacción de tu parte, -me dijo, ponlos en limpio, en forma de libro y publícalo para que su mensaje llegue a mayor número de personas. Hacía tiempo que esperaba a alguien a quien confiarle este legado y creo que hoy, al llegar aquí, en la forma en que lo has hecho, tus pasos han sido dirigidos por Aquel que todo lo sabe y puede, por la Ley Cósmica, y en cuyos planes universales, todos somos sus instrumentos.

Me despedí del Venerable hombre y de su adorable nieta, sintiendo dentro de mí fuerzas desconocidas hasta entonces que preanunciaban grandes cambios en mi vida.

En los días siguientes, aparté una hora diaria, antes de dormirme, y leí y releí, todos los manuscritos, de la siguiente manera: En primer lugar copié la Meditación diaria en un cuaderno, el cual leí durante veintidós noches y mañanas seguidas, tal como lo indicaban las instrucciones de la misma.

Una nota al pie de página mencionaba que si yo la transcribía en un cuaderno, el hecho de hacerlo, grabaría en mi ordenador mental las instrucciones y me sería más fácil desarrollar, en mi personalidad, las cualidades y condiciones que formaban parte de los objetivos implícitos en la misma.

De los veintidós manuscritos, cada lunes, a las once en punto de la noche, copiaba uno en el cuaderno, y durante el resto de la semana, a la misma hora, lo leía y meditaba, siguiendo las fáciles y efectivas técnicas e indicaciones al inicio del mismo.

Cuatro semanas después de leer durante veintidós días seguidos, en la noche y en la mañana, la meditación diaria, comenzaron a manifestarse en mi vida una serie de cambios positivos que me dejaban asombrado a mi mismo, pero, también, los miembros de mi familia y a mis amistades; sobre todo mi semblante comenzó a ser más apacible; volví a sonreír desde el interior; mi estado anímico era de contento; me sentía más seguro de mi mismo; comencé a confiar más en la gente, en la vida y a vislumbrar el sentido de mi misión en la vida –percibía cosas que antes me pasaban desapercibidas, a pesar de haber estado siempre allí. Sentía fluir en mí una nueva corriente vivificadora de prosperidad, de felicidad, de alegría de vivir. Mi entusiasmo y amor por la vida y por mi familia, por mi trabajo y por las personas, crecía día a día. En aproximadamente dos meses había logrado muchas de las cosas en las cuales había soñado desde hacía años. Había dado un paso sorprendente en el camino de la autorrealización.

Efectivamente, pude comprobar que me fue relativamente muy fácil desarrollar las aptitudes y actitudes a nivel físico, mental, emocional, espiritual y en diversos aspectos de mi vida, como el financiero, que comenzó a mejorar casi inmediatamente, así como, surgieron nuevas oportunidades que comencé a aprovechar, casi sin esfuerzo de mi parte.

Transcurría el año de 1967 y mi vida había encontrado un sendero que habría de conducirme a cooperar en forma más efectiva en el plan divino que el Supremo Hacedor, en algún momento, había diseñado para mí.

Tres meses después volví a aquel lugar donde había encontrado al Venerable hombre de La Victoria y allí estaba la fuente que él dijo llamarse La Victoria; empero, cuando traté de encontrar el camino para llegar a la casa donde amablemente me ofreció un delicioso café, preparado por su nieta Lucía, no logré encontrarlo, pese a haber recorrido durante un par de horas por los alrededores. Pregunté a varias personas para ver si podían indicarme como llegar a la casa del Venerable hombre y cual fue mi sorpresa, nadie lo conocía.

Empero, después de tanto buscar, volví a encontrar la casa donde vivía el Venerable hombre de La Victoria, pero se encontraba abandonada. Su aspecto indicaba que debía encontrarse en ese estado un lapso mayor del que mediaba con el encuentro de aquel ser extraordinario. Es sorprendente como los inmuebles solos acusan el paso del tiempo en mayor grado que los que son habitados. Si no fuera por los manuscritos pensaría que el encuentro no fue más que un simple sueño. -¿O se trata, acaso de un sueño combinado con un fenómeno de aporte? Personalmente, no lo creo. El encuentro fue muy vívido y real. El aromático café servido por Lucía estaba exquisito. Durante varios años volví al lugar varias veces, la casa seguía sola. La última vez que volví, no la pude ubicar y sin tener tiempo suficiente para seguir buscándola, me fui. Ahora, vivo muy lejos de aquella zona, en otro continente; han transcurrido muchos años y después de tanto tiempo es poco probable que vuelva allí; pero, los manuscritos y la meditación diaria obran en mi poder, me han transformado y han enriquecido mi vida.

Durante más de treinta y cinco años he puesto en práctica las diversas variantes de los ejercicios, afirmaciones y meditaciones que contienen los manuscritos y la meditación diaria y cada vez que los pongo en práctica, experimentos los mismos beneficios. Ahora, ellos se encuentran en el libro que usted tiene en sus manos; espero que les sean tan útiles como los han sido para mí.

Su contenido es eminentemente práctico; no hay teorías superfluas. Si lleva a cabo los ejercicios que contienen, es probable que, gradualmente, se vaya efectuando la transmutación alquímica de su ser sintonizándose con los elevados resultados existenciales, los cuales, por añadidura, al ser creados a nivel mental, se van manifestando en su propia vida, oportunamente.

Sobre todo, con estos ejercicios, me percaté, cuando el Venerable hombre me entregó los manuscritos, de que se dispone de un método para domar la mente y ejercer un pleno dominio sobre la vida en general y, por ende, sobre el destino y controlar, cuando eventualmente se presenten, todas las situaciones, manteniendo un perfecto equilibrio físico, mental, emocional, espiritual y financiero.

El Venerable hombre de La Victoria me comentaba que todo se puede lograr en la vida si se siembra la respectiva semilla por medio de correctas decisiones acordes con la propia y elevada auto-estima y dignidad personal, desarrollando el convencimiento de que sí se puede hacer, por medio de las afirmaciones, las visualizaciones y meditaciones, la experimentación de un estado emocional acorde al momento de ser logrados los respectivos resultados y la practica del desapego, es decir, dejar encargada a la mente psiconsciente del logro, y además, se espera el tiempo necesario haciendo, mientras tanto, todo lo que se requiere, según el caso o los objetivos por alcanzar.

Estas técnicas funcionan, me decía una y otra vez el Venerable hombre de La Victoria; luego, agregaba: -las he probado por más de cincuenta años y quien, a su vez me las entregó, habría hecho otro tanto, aseverando que eran efectivas, si yo seguía fielmente las instrucciones y las ponía en práctica con expectativas positivas.

Desde que en 1967, el Venerable hombre me hiciera entrega de los manuscritos, han transcurrido un poco más de de treinta y cinco años, durante los cuales yo también he puesto en práctica las diversas variantes de los ejercicios, afirmaciones y meditaciones que contienen, y cada vez que me ejercito con ellos, experimento los mismos beneficios. Ahora, ellos se encuentran en el libro que usted tiene en sus manos; espero que les sean tan útiles como los han sido para todos los que hemos aplicado las enseñanzas del Venerable hombre de La Victoria.

Él me repetía constantemente: -“¡Tú puedes si crees que puedes hacerlo! ¡Hazlo y tendrás el poder!

Recuerdo que ese día el Venerable hombre me dijo: -ejercer el poder con que la naturaleza de las cosas ha dotado a cada ser, cultivando los dones inherentes y aprendiendo todo lo que se pueda de sí y del vasto universo del que se forma parte, es una manera efectiva de ser cada día más feliz. Luego, cuando me despedí de él, expresó: -“¡Que cada día brille más y mejor tu luz interior!”.- Adelante.

Capítulo 2

Meditación diaria

Es lunes en la noche, son las once en punto.

Me dispongo a copiar textualmente, en el cuaderno que he dispuesto para ello, el manuscrito identificado con el título:

Meditación diaria

Dice así:

Afirme, en la mañana y en la noche, antes de dormir, durante veintidós días; luego, cada vez que lo desee, esta poderosa fórmula de programación mental positiva y descubra cómo, con facilidad, van ocurriendo cosas maravillosas en su vida:

MEDITACIÓN DIARIA

Afirma, en la mañana y en la noche, antes de dormir, durante veintidós días; luego, cada vez que lo desees, esta poderosa fórmula de programación mental positiva y descubre cómo, con facilidad, van ocurriendo cosas maravillosas en tu vida. Al encender la luz en la mente se ilumina la propia existencia y todo en derredor vibra al unísono y con el mismo sentimiento de felicidad y bienestar, interrelacionándose por la ley de afinidad.

1. -Entro en el nivel de mi mente psiconsciente, en el centro de control de mi piloto mental automático, donde todo va bien, siempre, contando de tres a uno: Tres, dos, uno.

Ø Ahora, estoy ya en el nivel de mi mente psiconsciente, en el centro de control de mi piloto mental automático, donde todo va bien, siempre.

Ø Voy a permanecer en el nivel de mi mente psiconsciente, en el centro de control de mi piloto mental automático, donde todo va bien, siempre, durante quince minutos y voy a programar los siguientes efectos positivos, los cuales perduran, cada vez mejor, hasta que vuelva a realizar este acceso y programación mental:

Ø Todo va bien, siempre, en todos los aspectos de mi vida, cada día mejor. (Tres veces). –Imagínalo-.

Ø Todo va bien en mi trabajo; cada día logro mejores niveles de efectividad, prosperidad, riqueza, abundancia y bienestar. (Imagínalo).

2. Formo una unidad cósmica perfecta con el Creador Universal, -ELOÍ. (Diez veces, con los ojos cerrados). Hoy se expresa en mí la Perfección universal de la Vida, del amor, de la luz, de la sabiduría, del perdón, de la percepción de la verdad, de la aceptación de la realidad, de la justicia, de la igualdad, de la compensación, de la fortaleza, de la templanza, de la belleza, del equilibrio, de la armonía, de la salud, de la prosperidad, de la riqueza, de la abundancia, del servicio y de la provisión en todos los aspectos de mi vida.

3. -Cada día, en todas formas y condiciones, mi cuerpo y mi mente funcionan mejor y mejor. La consciencia de mi conexión permanente e indisoluble con el Creador Universal, -ELOÍ-, restablece y mantiene en mí, diariamente, durante las veinticuatro horas del día, un perfecto estado de salud a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Gracias, Creador Universal, por darme un cuerpo perfecto, saludable, lleno de energía. Aquí y ahora, me siento en perfecto equilibrio de salud, a nivel físico, mental, emocional y espiritual.

4. Afronto y resuelvo bien toda situación que me compete, siempre.

5. Todo tiene solución, en todas las situaciones de mi vida.

6. El Creador Universal, -ELOÍ-, es en mí, cada día mejor, en todos los aspectos de mi vida, fuente de amor, luz, sabiduría, éxito, riqueza, prosperidad, abundancia y armonía.

7. Permito que las leyes universales de la Vida, del amor, de la luz, de la sabiduría, del perdón, de la percepción de la verdad, de la aceptación de la realidad, de la justicia, de la igualdad, de la compensación, de la fortaleza, de la templanza, de la belleza, del equilibrio, de la armonía, de la salud, de la prosperidad, de la riqueza, de la abundancia, del servicio y de la provisión actúen bien en el plan de mi vida.

8. Tengo prosperidad y poder. Cada día enriquezco mejor mi vida a través del servicio efectivo, del amor y de la práctica de todas las virtudes.

9. Mi dignidad personal me lleva a realizar las cosas que me competen con la máxima perfección posible.

10. Cada día, en todas formas y condiciones, en todos los aspectos de mi vida, estoy mejor y mejor a nivel físico, mental, emocional, espiritual y financiero.

11. Actúo con templanza, serenidad, autodominio y perfecto equilibrio en todo. Conservo plena autonomía y control sobre todas mis facultades físicas, mentales, emocionales, intelectuales y espirituales. Hecho está. (Visualizar un escudo protector de luz que te envuelve y protege; -una pirámide-).

12. Tengo fortaleza, valor, confianza y fe suficiente para triunfar y alcanzar todas mis metas, de acuerdo con la voluntad del Creador Universal, -ELOÍ-, y en armonía con sus planes cósmicos. Soy inmune e invulnerable a las influencias y sugestiones del medio ambiente y de cualquier persona a nivel físico, mental, emocional y espiritual, en las dimensiones objetivas y subjetivas y en cualesquiera otras en que sea requerido.

13. El orden universal de la Vida, del amor, de la luz, de la sabiduría, del perdón, de la percepción de la verdad, de la aceptación de la realidad, de la justicia, de la igualdad, de la compensación, de la fortaleza, de la templanza, de la belleza, del equilibrio, de la armonía, de la salud, de la prosperidad, de la riqueza, de la abundancia, del servicio y de la provisión se establece en mi vida, en todos mis asuntos y en las personas interrelacionadas, aquí y ahora. Hecho está.

14. Asumo la responsabilidad de mis actos y cumplo bien todos mis compromisos, siempre oportunamente, de acuerdo con el orden cósmico.

15. El Creador Universal, -ELOÍ-, nos da abundancia y armonía en el eterno presente. Vivo en abundancia y en armonía perfectas, aquí, ahora y siempre.

16. El Creador Universal, -ELOÍ-, se está ocupando de todo, en todos los aspectos de mi vida, y se expresa en mí conciencia intuitiva por medio de los sentimientos en correspondencia con los valores universales.

17. Gracias, Creador Universal, -ELOÍ-, por esta vida maravillosa. Que Tu Inteligencia Infinita, Amor, Sabiduría, Justicia, Luz, y Poder Creador guíen, adecuadamente, todas mis decisiones y acciones, ahora y siempre. Gracias, Eloí, por este día maravilloso.

18. El Creador Universal, -ELOÍ-, nos proteja, aquí y en cualquier lugar, ahora y siempre. (Tres veces).

19. Siempre espero lo mejor, de acuerdo con la voluntad del Creador Universal, -ELOÍ-, y la Ley Cósmica, en armonía con todos.

20. Gracias, Creador Universal; todo va bien en todos los aspectos de mi vida, a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Gracias, Eloí, todo va bien en mis practicas espirituales y en mi relación Contigo; Tú y yo formamos una unidad perfecta, armónica, aquí y ahora, en el eterno presente. Yo soy Tú, Tú eres yo. Te amo.

21. Voy a realizar –obtener o resolver- (mencionar), antes del: (fecha), de acuerdo al orden divino y en armonía con todos. (Si se trata de varios objetivos, anótelos y haga la afirmación y visualización con cada uno de ellos. Imagínelo concluido satisfactoriamente sin imponer canal alguno de manifestación.)

22. Tengo serenidad y calma imperturbable. Soy impasible frente a todo y a todos. No tengo temor a nada, a nadie ni de nadie en ningún nivel físico, mental, emocional, espiritual y financiero. Dentro de mí vibra la seguridad total. Tengo completa confianza en la vida y en mi propia capacidad de resolver situaciones y alcanzar los resultados satisfactorios que preciso, en cada caso, siempre.

A continuación anoté la fecha: Lunes 12 de agosto de 1967. Luego, tal como me lo indicó el Venerable hombre, anoté la fecha que correspondía veintidós días después: 03 de septiembre de 1967.

Acto seguido, me senté cómodamente, tomé tres respiraciones profundas y realicé la meditación.

Luego, cada noche, durante veintidós días, a las once en punto, me iba a mi cuarto, daba indicaciones de no ser interrumpido durante veinte minutos y realizaba la meditación del día, la cual, siempre complementaba con la lectura breve de uno de los libros de cabecera que siempre suelo tener en mi mesa de noche.

Iba notando, día a día como emergía de mi interior una nueva y desconocida fortaleza, seguridad, estado de ánimo contento, actitud más decidida, optimismo frente a la vida y a las situaciones; comencé a llevarme mejor en las relaciones con las demás personas, a ser más comedido en todo y sobre todo comenzaba a tener conciencia de cosas que antes me solían pasar desapercibidas.

Cabe destacar que, en el punto número veintiuno de la meditación, había anotado siete objetivos que desde hacía tiempo quería realizar y para mi sorpresa, treinta días después de haber terminado de efectuar la meditación del manuscrito número veintidós comencé a observar como, en forma aparentemente casual se iban manifestando la resultados de cada uno de ellos hasta que, algunos meses después, antes de la fechas previstas, los había realizado todos, menos dos, por lo cual, me senté y volví a anotar, en una hoja de mi cuaderno, otros diez objetivos, encabezados por los dos pendientes de la lista anterior, les puse la fecha tope a cada uno, antes de la cual debían ser logrados, para seguir visualizando, su logro, periódicamente.

http://enbuscadelavictoria.blogspot.com/

sábado, 16 de agosto de 2025

TRIUNFAR

 


TRIUNFAR


©Giuseppe Isgró C.

 

Entre junio de 1823 y febrero de 1824, El Libertador buscaba la manera de lograr la Independencia del Perú para asegurar la estabilidad de Colombia.

A las negociaciones del presidente de Don José de Riva Agüero, con los realistas, se sumó, posteriormente, el acuerdo de Torres Tagles, presidente del Congreso, quien, negociando con José Canterac, hicieron ver, al noble pueblo del Perú, que el enemigo común era Bolívar y el ejercito colombiano.

Rumbo a la capital, por las costas, pasando por Pativilca, por el malsano clima, la fiebre postró al Libertador, de gravedad.

Don Joaquín Mosquera, que regresaba de Chile, fue a su encuentro, quien, viéndolo convaleciente, pero aún maltrecho, -condición ésta que requirió de Mosquera un gran esfuerzo para evitar lagrimas de penas al verlo en aquel estado, temiendo por él y por el ejército-, le preguntó: -“Y qué piensa hacer usted ahora?”  El Libertador, con los ojos avivados, decidido tono y con gran confianza, respondió: -”Triunfar”.

Mosquera, cuenta que aquella respuesta le produjo sorpresa, admiración y esperanza, por cuanto vio que, aunque el cuerpo del héroe estaba casi aniquilado, “su Espíritu conservaba todo su vigor y elevación que lo hacían tan superior a los grandes peligros”.

Acto seguido le hizo otra pregunta: -“Y qué hace usted para triunfar”. El Libertador, con tono sereno y de confianza, le contestó: -“Tengo dadas las órdenes para levantar una fuerte caballería en el Departamento de Trujillo; he ordenado tomar al servicio militar a todos los caballos buenos del país y he embargado todos los alfafales para mantenerlos gordos. Luego que recupere mis fuerzas me iré a Trujillo. Si los españoles bajan de la cordillera a buscarme, infaliblemente los derroto con la caballería. Si no bajan, dentro de tres meses tendré una fuerza para atacar. Subiré a la cordillera y derrotaré a los que están en Jauja”.

El Libertador dio otros pasos estratégicos, entre ellos el de que los oficiales colombianos asumieran los cargos administrativos de importancia. Concentró todas las divisiones del ejército patriota en Trujillo y otros movimientos tácticos, cuyos logros finales fueron las victorias de Junín y Ayacucho, sellando la Independencia Latinoamericana.

En los momentos menos fáciles, donde todos sugerían retirarse frente a un pueblo y líderes que manipulaban, que desestimaban la ayuda de El Libertador, con un Gobierno Central, en Bogotá, que demoraba el envío de los doce mil hombres solicitados por él, además con la entrega de los Castillos de El Callao a los españoles, consumada el 5 de febrero de 1824, po4 la guarnición argentina que los controlaba, lo cual le privaba del dominio del Pacífico e impedía la llegada por mar de los refuerzos colombianos, etc.., enfrentando todas esas circunstancias menos favorables, la visión de los resultados claves que garantizaban la seguridad de Colombia, su constancia, serenidad e indómito Espíritu de victoria, le hizo persistir, seguro de triunfar, y triunfó.

El Padre de la Patria, es el mejor ejemplo para emular. Busca, en las obras de El Libertador, el estímulo positivo y la guía certera por sus sabias enseñanzas. 

Adelante.

 



TRIONFARE


©Giuseppe Isgró C.

 

Tra giugno 1823 e febbraio 1824, il Libertador cercava il modo di ottenere l’indipendenza del Perù per garantire la stabilità della Colombia.

Alle negoziazioni del presidente Don José de Riva Agüero con i realisti si aggiunse, successivamente, l’accordo di Torres Tagle, presidente del Congresso, il quale, negoziando con José Canterac, fece credere al nobile popolo del Perù che il nemico comune fosse Bolívar e l’esercito colombiano.

Diretto verso la capitale, lungo la costa, passando per Pativilca, il clima malsano provocò una febbre che lo costrinse a letto, gravemente ammalato.

Don Joaquín Mosquera, di ritorno dal Cile, andò a incontrarlo. Vedendolo convalescente ma ancora debilitato —condizione che richiese a Mosquera un grande sforzo per trattenere le lacrime, temendo per lui e per l’esercito— gli chiese: —“E ora, cosa pensa di fare?” Il Libertador, con gli occhi vividi, tono deciso e grande fiducia, rispose: —“Trionfare.”

Mosquera racconta che quella risposta gli provocò sorpresa, ammirazione e speranza, poiché vide che, sebbene il corpo dell’eroe fosse quasi annientato, “il suo Spirito conservava tutto il vigore e l’elevazione che lo rendevano così superiore ai grandi pericoli.”

Subito dopo gli pose un’altra domanda: —“E cosa fa per trionfare?” Il Libertador, con tono sereno e fiducioso, rispose: —“Ho dato ordini per formare una forte cavalleria nel Dipartimento di Trujillo; ho ordinato di requisire tutti i buoni cavalli del paese per il servizio militare e ho sequestrato tutti i campi di erba medica per mantenerli ben nutriti. Non appena avrò recuperato le forze, andrò a Trujillo. Se gli spagnoli scendono dalla cordigliera per cercarmi, li sconfiggerò sicuramente con la cavalleria. Se non scendono, entro tre mesi avrò una forza per attaccare. Salirò sulla cordigliera e sconfiggerò quelli che si trovano a Jauja.”

Il Libertador prese altri provvedimenti strategici, tra cui quello di far assumere agli ufficiali colombiani i ruoli amministrativi più importanti. Concentrò tutte le divisioni dell’esercito patriota a Trujillo e attuò altri movimenti tattici, i cui risultati finali furono le vittorie di Junín e Ayacucho, che sancirono l’indipendenza latinoamericana.

Nei momenti più difficili, quando tutti suggerivano di ritirarsi di fronte a un popolo e a dei leader che manipolavano e sottovalutavano l’aiuto del Libertador, con un governo centrale a Bogotá che ritardava l’invio dei dodicimila uomini da lui richiesti, e con la consegna dei Castelli del Callao agli spagnoli, avvenuta il 5 febbraio 1824 da parte della guarnigione argentina che li controllava —evento che lo privava del dominio del Pacifico e impediva l’arrivo via mare dei rinforzi colombiani—, affrontando tutte queste circostanze sfavorevoli, la visione dei risultati chiave che garantivano la sicurezza della Colombia, la sua costanza, serenità e indomito Spirito di vittoria, lo spinsero a perseverare, sicuro di trionfare. E trionfò.

Il Padre della Patria è il miglior esempio da emulare. Cerca, nelle opere del Libertador, lo stimolo positivo e la guida sicura attraverso i suoi saggi insegnamenti.

Avanti.

 


TRIUNFARI


©Giuseppe Isgró C.

 

Tra giugnu dû 1823 e frivaru dû 1824, u Libbiraturi circava comu cunquistari l’Indipinnenza dû Perù pi dari sicurizza a la Culombia.

A li trattati dû prisidenti Don José de Riva Agüero cu li rialisti, si juncìu doppu l’accordu di Torres Tagle, prisidenti dû Cungrissu, chi, trattannu cu José Canterac, fìciru crìdiri ô nobili pòpulu dû Perù ca lu nimicu veru era Bolívar e l’esèrcitu culumbianu.

Mentri caminava versu la capitali, passannu pi li costi e pi Pativilca, lu clima malsanu lu fici pigghiari na gran frevi, e lu Libbiraturi cadìu malatu gravi.

Don Joaquín Mosquera, chi turnava dû Cile, jìu a truvarlu. Quannu lu vidìu cunvaliscenti ma ancora stracatu —na cundizioni chi ci fici sforzari pi nun chiàngiri, temennu pi iddu e pi l’esèrcitu— ci dumannò: —“E ora, chi pensa di fari?” Lu Libbiraturi, cu l’occhi vivaci, tonu firmu e fiducia granni, rispunnìu: —“Triunfari.”

Mosquera cuntò ca chista risposta ci dètte sorpresa, ammirazioni e spiranza, picchì vidìu ca, puru si lu corpu era quasi distruttu, “lu so Spiritu tinìa tuttu lu viguri e la grannizza chi lu fìcinu cchiù forti di li periculi.”

Subitu ci fici n’autra dumanna: —“E chi fa pi triunfari?” Lu Libbiraturi, cu tonu calmu e sicuru, ci rispunnìu: —“Haiu datu ordini pi furmari na cavalleria forti ntô Dipartimentu di Trujillo; haiu ordinatu di pigghiari tutti li cavaddi boni dû paisi pi lu sirvizziu militari e haiu sequestratu tutti li campi d’erba medica pi teniri li cavaddi grassi. Quannu mi ripigghiu, mi nni vaju a Trujillo. Si li spagnoli scènninu di la curdillera pi circàrimi, li scunfiggiu cu la cavalleria. Si nun scènninu, ntra tri misi haiu na forza pi attaccari. Mi nni vaju supra la curdillera e scunfiggiu chiddi chi stannu a Jauja.”

Lu Libbiraturi fìci autri passi strategici, comu fari pigghiari li carichi amministrativi impurtanti a l’ufficiali culumbiani. Cuncentrò tutti li divisioni dû esèrcitu patriotticu a Trujillo e fìci autri muvimenti tattici, chi purtaru a li vittorii di Junín e Ayacucho, chi sigillarunu l’Indipinnenza latinoamericana.

Ntê mumenti cchiù difficili, quannu tutti dicìanu di ritiràrisi davanti a un pòpulu e a capi chi manipulàvanu e nun vulìanu l’aiutu dû Libbiraturi, cu un Guvernu Centrali a Bogotá chi tardava a mannari li dudicimila ommini chi iddu avìa dumannatu, e cu la cunsegna di li Casteddi di El Callao ê spagnoli, fattu lu 5 di frivaru dû 1824 di la guarniggiuni argentina chi li cuntrullava —chi lu privava dû cuntrollu dû Pacificu e nun ci facìa arrivari rinforzi di mari—, affrontannu tutti sti cundizioni sfavurevoli, la visioni di li risultati chi garantìanu la sicurizza di la Culombia, la so custanza, la serenità e lu Spiritu indomitu di vittoria, lu fìciru persisteri, sicuru di triunfari. E triunfò.

Lu Patri di la Patria è lu megghiu esempiu pi imitarisi. Circati ntê òpiri dû Libbiraturi lu stimulu bonu e la guida sicura pi li so sapienti nzignamenti.

Avanti.


No hay comentarios: